SI ESTAS LEYENDO ESTO EL 29 DE SEPTIEMBRE NO ESTAS DONDE DEBERIAS ESTAR
CERRADO POR HUELGA
PERDONEN LAS MOLESTIAS
CERRADO POR HUELGA
PERDONEN LAS MOLESTIAS
Tomando el café leo: “Díaz Ferrán ha acusado a CCOO y UGT de no haber hecho suficiente esfuerzo para llegar a un pacto para la reforma laboral en España.” (Publico.es). 2 años y pico hablando y escuchando a tipos de este corte, que solo conocen la imposición de su interés particular porque si o por la fuerza y la coacción, no es suficiente esfuerzo, es un esfuerzo realmente excesivo. Lleva razón el tal Díaz Ferrán este, esta reforma no es la que necesitan los trabajadores de este país, pero lo que no dice es lo encantado que están los empresarios y sus secuaces políticos neoliberales con ella. Juegan a confundir a los trabajadores haciéndoles creer que tienen la solución, pero no ponen nada de su parte, no permitirán una sola perdida en sus fortunas y no les temblara el pulso en recortar los costes laborales de l@s trabajador@s si es necesario para ello. Y el autoproclamado “nuevo partido de los trabajadores”, conocido hoy y siempre como Partido Patético seguirá siendo el brazo político de la banca y la patronal. No es capaz de dar un no a la reforma laboral que no le parece “suficiente”, sino que se abstiene pretendiendo rapiñar los votos de l@s trabajad@r descontent@s sin, por otro lado, descontentar a sus amos Banca y Patronal. Preparémonos para su política laboral y echémonos a temblar.
Y poniéndoles la cama y allanándoles el terreno un PSOE a la deriva, que no sabe ni por donde les vienen ni a donde va.
El homenaje al camarada Miguel Hernández fue, en opinión de muchos, uno de los puntos álgido y más emotivo de la última fiesta del PCE. Miguel Hernández dejo siempre clara su militancia y su convicción como comunista y lucho con la palabra para no perder la libertad y los derechos adquiridos con la Republica. ¿Qué pensaría el camarada Miguel de un gobierno que se denomina socialista para captar votos de los trabajadores y después toma café con la patronal y la banca para perfilar las políticas neoliberales que asfixian a esos mismos votantes? ¿Cómo actuaria ante los constantes ataques y la continúa pérdida de derechos sociales y laborales que sufre la clase obrera? ¿Que le parecería la prohibición en centros de trabajo de asambleas, del desgaste mediático que se hace del sindicalismo en los medios de comunicación? Cuantos poemas nacerían de las manos del comunista poeta para poner a algunos en el lugar que les corresponden. Cuantas lagrimas brotarían de sus ojos al ver el futuro que les dejamos a nuestros hijos, cuando el sufrió tanto por los suyos. Cuantas arengas incitando a la lucha y a la resistencia brotarían de su boca, dedicadas a sus camaradas.
